Iremos incluyendo los módulos antes de las sesiones.
MÓDULO 1: Presentación general del proceso e introducción a la Cooperación.
MÓDULO 2: El mundo en que vivimos
MÓDULO 3: Módulo 3. El mundo en que vivimos . Cuestiones previas para reflexionar II
MÓDULO 4: La Cooperación Internacional para el Desarrollo. Nociones Generales.
MÓDULO 5: El sistema internacional de cooperación internacional para el desarrollo.
MÓDULO 6: Lineas de intervención en cooperación Internacional.
MÓDULO 7: Lineas de intervención en cooperación Internaciona II.
MÓDULO 8: Lineas de intervención en cooperación Internaciona III.
La sesiones formativas se retransmitirán en directo por youtube de aupex, el día de la sesión, pero también tendremos el enlace en la web para que se puedan ver, después.
MÓDULO 1: Presentación general del proceso e introducción a la Cooperación.
MÓDULO 2: El mundo en que vivimos. Cuestiones Previas para reflexionar. I
MÓDULO 3: El mundo en que vivimos. Cuestiones Previas para reflexionar. II
MÓDULO 4: La Cooperación Internacional para el Desarrollo. Nociones Generales.
MÓDULO 5: Cooperación Descentralizada, el caso específico de la cooperación española
MÓDULO 6: Líneas de intervención en la cooperación para el desarrollo. I
MÓDULO 7: Líneas de intervención en la cooperación para el desarrollo. II
CONTENIDOS | FECHA |
---|---|
MÓDULO 8: Acción Humanitaria. | 28 de marzo |
MÓDULO 9: Educación para la ciudadanía global y la transformación social. | 4 de abril |
MÓDULO 10: Líneas de intervención en la cooperación para el desarrollo. II Enfoque de Derechos Humanos | 11 de abril |
MÓDULO 11: Líneas de intervención en la cooperación para el desarrollo. III Feminismos y Cooperación LGTBI | 25 de abril |
MÓDULO 12: Participación Social y Voluntariado | 28 de abril Sesión online |
MÓDULO 13: Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional para el desarrollo. | 9 de mayo |
MÓDULO 14 | 16 de mayo |
MÓDULO 15: Caso específico la Cooperación en Ecuador | 23 de mayo |
MÓDULO 16: Plan de Cooperación de la Junta de Extremadura. | 30 de mayo |
EL MUNDO EN 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional
Desarrollo y libertad: Autor Amartya Sen, editorial Planeta.
ESTÁNDAR DE CIVILIZACIÓN. LAS HISTORIAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Autor FRANCISCO JAVIER PEÑAS. Profesor titular de relaciones internacionales. Área de Derecho internacional Público. Departamento de Derecho Internacional Público. Universidad Autónoma de Madrid
Entre la policrisis y el interregno: conceptos para un orden internacional en transición. Autor: JOSÉ ANTONIO SANAHUJA
Las variaciones en la geopolítica de la ultraderecha neopatriota y la contestación al orden internacional. Autores: José Antonio Sanahuja, Camilo López Burian
La mediación y las metodologías participativas de resolución de conflictos como vía para el fortalecimiento de la democracia. Autor Carlos Giménez Romero (documento 2020 Carlos Gimenez).
Sociología y Antropología del Desarrollo Local. Autores Carlos Giménez , Fernando Pérez del Olmo. (documento desarrollo local 1993-94).
Derechos humano migraciones y comunidad local. Autores Sami Naïr, Javier De Lucas, Edileny Tomé Da Mata, Mbuyi Kabunda Badi, Juan José Téllez Rubio, Ana López Sala, Mercedes Alconada De Los Santos, Max Adam Romero, Estrella Gualda, Carolina Rebollo, Esteban Ibarra, Jhon A. Ardila Viviescas, José Miguel Morales, Isabel Galeote Marhuenda, María Luisa Grande Gascón, Raquel
Martínez Chicón, Carlos Giménez Romero. (Documento FAMSI CGR).
MIGRATORIAS, Miradas Perspectivas , Propuestas. Fundación Sevilla Acoge)
Tiempos de Paz . Nuestros tiempos, valores y paradigmas. Revista Tiempos de Paz Nº 139 Invierno 2020 (documento CGR Tiempos de Paz).Martínez Chicón, Carlos Giménez Romero. (Documento FAMSI CGR).
Informe de la Cooperación descentralizada 2024. Autor Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad.
Felcode 15 años de Cooperación Técnica. Autor: Fondo Extremeño local de Cooperación al Desarrollo.
Anuario CEIPAZ. La Cumbre del Futuro, una apuesta por un multilateralismo inclusivo y eficaz . Autora, Manuela Mesa Directora de CEIPAZ y del Instituto DEMOSPAZ-UAM.
Pensamiento Propio. Sociedad Civil y Construcción de la paz: Una agenda inconclusa. Autora, Manuela Mesa (pg 139-161).
Aportes de Feministas Cooperando a la Ley de Cooperación de Extremadura. Autores/as: AEXCID , Feministas Cooperando.
Infografía Feministas Cooperando 2022. Autores/as: AEXCID , Feministas Cooperando.
Mapeo de Buenas prácticas de Género en Desarrollo. Autores/as:AEXCID , Feministas Cooperando
Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española. Resumen ejecutivo. Autor.Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Guía de la AEXCID para la transversalizacion del medio ambiente y el cambio climático. Autor AECID