El “Programa Mandela” promovido por la Junta de Extremadura desde la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, supone una apuesta por incorporar de forma activa a las personas mayores de 56 años de la Comunidad Autónoma, en la construcción de la sociedad y un mundo más justo, desde los posicionamientos que rigen la cooperación internacional y de forma específica la Cooperación Extremeña. El objetivo general pretende reactivar en esta ciudadanía adulta proceso crítico y reflexivo de enseñanza-aprendizaje, sobre las problemáticas de alcance global relacionadas con la pobreza y la sostenibilidad. Y trabajar en alternativas para revertir esta situación a partir del enfoque de desarrollo humano y las prácticas de la cooperación internacional para desarrollo.
Esta segunda edición convocada y diseñada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutada por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), tendrá comienzo en modalidad presencial el 19 de enero de 2024.
El número de participantes de la formación presencial será de 40 plazas.
Al finalizar las sesiones presenciales, quince participantes del programa, que serán los que conformarán la “Misión en Terreno” realizada en Colombia (Bogotá – Cartagena de Indias Centro de Formación de la Cooperación Española), donde se desarrollará un programa de conocimiento sobre el territorio, desde los sectores institucionales públicos aliados de los nuevos gobiernos, agencias de las Naciones Unidas socias, organizacionales y sociales, y cuya experiencia será compartida con las ONGDs extremeñas, siendo así parte activa de los proyectos apoyados por la Junta de Extremadura.
Durante todo el proceso de formación los estudiantes, se enfrentarán y adquirirán los siguientes conceptos y principios de la cooperación internacional:
Esta primera edición fué convocada y diseñada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y ejecutada por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).
CONTENIDOS | VIDEOS | |
---|---|---|
MÓDULO 1 | INAUGURACIÓN “PROGRAMA MANDELA” 2024 | VER VÍDEO |
MÓDULO 2 | El mundo en que vivimos. Cuestiones Previas para reflexionar | VER VÍDEO |
MÓDULO 3 | El mundo en que vivimos. Cuestiones Previas para reflexionar II | VER VÍDEO |
MÓDULO 4 | La Cooperación Internacional para el Desarrollo | VER VÍDEO |
MÓDULO 5 | Cooperación Descentralizada | VER VÍDEO |
MÓDULO 6 | Líneas de intervención en la cooperación para el desarrollo I | VER VÍDEO |
MÓDULO 7 | Líneas de intervención en la cooperación para el desarrollo II | VER VÍDEO |
MÓDULO 8 | Introducción a la Acción Humanitaria | VER VÍDEO |
MÓDULO 9 | Educación para la ciudadanía global y la transformación social | VER VÍDEO |
MÓDULO 10 | Feminismos y Desarrollo | VER VÍDEO |
MÓDULO 11 | Cooperación internacional LGTBI | VER VÍDEO |
MÓDULO 12 | Gestión del Ciclo de proyectos | VER VÍDEO |
CONTENIDOS | ||
---|---|---|
MÓDULO 1 | EL MUNDO EN 2024: diez temas que marcarán la agenda internacional | DESCARGAR |
Nuevas oportunidades para América Latina | DESCARGAR | |
MÓDULO 2 | ESCOBAR - El postdesarrollo como concepto y práctica social | DESCARGAR |
ESCOBAR - La invención del Tercer Mundo | DESCARGAR | |
El cambio climático desafíos y oportunidades | DESCARGAR | |
Informe Progreso 2023 - Estrategia 2030 | DESCARGAR | |
MÓDULO 3 | Interregno. La actualidad de un orden mundial en crisis | DESCARGAR |
Guerras del Interregno: La invasión rusa de Ucrania y el cambio de época europea y global | DESCARGAR | |
Posglobalización y ascenso de la extrema derecha: crisis de hegemonía y riesgos sistémicos | DESCARGAR | |
MÓDULO 4 | El sistema de cooperación frente a la crisis del desarrollo | DESCARGAR |
De la cooperación para el desarrollo a la cooperación para la convivencia global | DESCARGAR | |
Unceta en 2023 | DESCARGAR | |
MÓDULO 5 | ECOPER 2022. Informe Cooperación Descentralizada AVCD | DESCARGAR |
ECOPER 2023.Informe Cooperación Descentralizada AVCD | DESCARGAR | |
ECOPER 2023. Imagen I | DESCARGAR | |
ECOPER 2023. Imagen II | DESCARGAR | |
MÓDULO 6 | Negociaciones de PAZ 2022 | Fuente: Anuario de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona que analiza los procesos y negociaciones de paz que tuvieron lugar en el mundo durante el año 2022. | DESCARGAR |
MÓDULO 7 | Inmunizacion, vacunas y salud Global | VER |
La desigualdad en tiempos de crisis y pandemias | VER | |
Porque fueron,somos. Porque somos, serán | VER | |
AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) Sector de Cooperación Salud | VER | |
MÓDULO 8 | EL PAIS AYUDA HUMANITARIA: El lugar de la acción humanitaria en la cooperación española | DESCARGAR |
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo | DESCARGAR | |
Proyecto Esfera. La Carta Humanitaria | DESCARGAR | |
MÓDULO 9 | Bibliografía sobre sobre educación crítica y emancipadora | DESCARGAR |
Educación emancipadora. La propuesta de Hegoa | DESCARGAR | |
Ponencia Colombia Educación emancipadora 2018 | DESCARGAR | |
Texto básico educación para la ciudadanía global y la transformación social 2024 | DESCARGAR | |
MÓDULO 10 | Aportes para una ley de cooperación extremeña feminista | DESCARGAR |
Infografías feministas. Cooperando 2022 | DESCARGAR | |
Mapeo GED 2020 | DESCARGAR | |
Recomendaciones feministas. Cooperando 2017 | DESCARGAR | |
MÓDULO 11 | Presentación | Fuente: Cooperación internacional LGTBI. Fundación Triangulo Extremadura | VER |
Por qué Cooperación Internacional LGBTI | Fuente: Cooperación internacional LGTBI. Fundación Triangulo Extremadura | VER | |
Declaración de mérida por la Cooperación Internacional LGBTI | DESCARGAR | |
Estrategia de Educación al Desarrollo, Movilización Social e Incidencia Política | DESCARGAR | |
MÓDULO 12 | Manual de la AECID para la aplicación del enfoque basado en derechos humanos | VER |
Orientaciones para la aplicación del enfoque de marco lógico, errores frecuentes y segurencias para evitarlos | VER | |
Gogierno de Navarra: Anexo1 - Teoría del Programa a través del Enfoque del Marco Lógico | VER | |
MÓDULO 13 | Incorporar la perspectiva de género en la planificación de proyectos sociales | VER |
Cuestiones a tener en cuenta para saber si mi proyecto está planteado desde la perspectiva de género | VER | |
Guía para evaluaciones de convenios, proyectos y acciones de cooperación para el desarrollo | VER |
Descarga el documento con el resumen de la experiencia formativa en terreno Bogotá – Cartagena de Indias.
Si tienes dudas sobre el proyecto o el proceso de inscripción, no dudes en contactar con nosotros. Resolveremos tus dudas con la mayor brevedad posible.